Manifiesto por una Tecnología de Liberación
Declaración Ciudadana por la Soberanía Cognitiva y Tecnológica

Nosotros, ciudadanas y ciudadanos del mundo, conscientes de la encrucijada histórica que atravesamos, declaramos:

La tecnología no es neutral. Es un campo de batalla. Frente a la arrogancia del TecnoFascismo (que convierte datos en armas, algoritmos en cadenas de servidumbre y a los seres humanos en mercancías), alzamos la voz para proclamar un nuevo paradigma: la tecnología al servicio de la liberación humana.

Este manifiesto es un llamado a la acción global, ética, individual y colectiva.

Soberanía Cognitiva
El derecho a pensar sin vigilancia

Afirmamos que la libertad de pensamiento es la primera trinchera de la dignidad.

Exigimos:

  • El fin de la vigilancia masiva y predictiva. Ningún algoritmo puede predecir, clasificar o condicionar nuestro futuro.
  • La prohibición de la manipulación neuropolítica. Nuestros cerebros no son territorios de conquista para corporaciones o gobiernos.
  • El derecho al anonimato digital. Existir no debe significar ser rastreado.

La soberanía cognitiva es la base de todas las soberanías.

Soberanía Tecnológica
El derecho a crear, no solo a consumir

La dependencia tecnológica es el nuevo colonialismo.
Demandamos:

  • Código abierto como bien público global. El conocimiento que define nuestra vida digital debe ser transparente, auditable y colectivo.
  • Infraestructuras digitales públicas y comunitarias: redes de internet públicas, servidores locales y software público como alternativas reales a los monopolios privados.
  • Educación crítica en tecnología. Desde la escuela hasta la universidad, formar ciudadanos capaces de programar, desmontar y cuestionar las herramientas que usan.

Un pueblo que no controla su tecnología está condenado a la servidumbre.

Democracia Participativa en la Era Digital
De espectadores a protagonistas

  • La democracia representativa es insuficiente. Proponemos:
    Plataformas digitales de deliberación y decisión ciudadana. Que la inteligencia colectiva diseñe políticas públicas y controle el poder.
  • Auditoría ciudadana permanente de algoritmos. Comités de vecinos, trabajadores y académicos examinando los códigos que impactan sus vidas.
  • Secretarías de Inteligencia Artificial Municipal, financiadas con impuestos a la extracción de datos y con la optimización de los presupuestos municipales. Que la riqueza generada por nuestra información se redistribuya equitativamente.

La política del siglo XXI se escribe entre todos, y los beneficios de la tecnología deben ser para todos.

Un Llamado a la Acción Global
La Internacional de la Esperanza

Este no es un manifiesto para archivar. Es un plan de lucha.
Convocamos a:

  • Activistas y militantes: a organizar maratones digitales por la democracia y campañas de desobediencia digital.
  • Trabajadores: a sindicalizarse en la economía digital y de plataformas, y exigir control sobre los algoritmos que gestionan su labor.
  • Dirigentes políticos y sociales: a firmar un Tratado Internacional contra el TecnoFascismo que prohíba las armas autónomas, la vigilancia masiva y la manipulación algorítmica de elecciones.
  • Artistas y poetas: a crear la contra-narrativa, a ampliar los imaginarios y a recordarnos que lo humano es irreducible a datos.

La tecnología es política o no es nada.
No seremos gobernados por entes digitales. Frente al TecnoFascismo, oponemos la ética del cuidado, la política de la liberación y la alegría rebelde de construir un mundo donde la tecnología amplíe lo humano en lugar de reducirlo.
El futuro no es un algoritmo que se padece. Es un jardín de senderos que se bifurcan, y nosotros, colectivamente, elegimos el camino.

Este manifiesto es una semilla. Que florezca en cada código abierto, en cada red comunitaria, en cada acto de resistencia creativa.
La última palabra aún no está escrita. Será nuestra, y ya la estamos pronunciando.

Juan Carlos Romero López
TecnoFascismo

El libro TecnoFascismo se lanzará el próximo 11 de setiembre de 2025.

Solicita un capítulo gratuito a:
tecnofascismook@gmail.com