Nosotros, ciudadanas y ciudadanos del mundo, conscientes de la encrucijada histórica que atravesamos, declaramos:
La tecnología no es neutral. Es un campo de batalla. Frente a la arrogancia del TecnoFascismo (que convierte datos en armas, algoritmos en cadenas de servidumbre y a los seres humanos en mercancías), alzamos la voz para proclamar un nuevo paradigma: la tecnología al servicio de la liberación humana.
Este manifiesto es un llamado a la acción global, ética, individual y colectiva.
Soberanía Cognitiva
El derecho a pensar sin vigilancia
Afirmamos que la libertad de pensamiento es la primera trinchera de la dignidad.
Exigimos:
La soberanía cognitiva es la base de todas las soberanías.
Soberanía Tecnológica
El derecho a crear, no solo a consumir
La dependencia tecnológica es el nuevo colonialismo.
Demandamos:
Un pueblo que no controla su tecnología está condenado a la servidumbre.
Democracia Participativa en la Era Digital
De espectadores a protagonistas
La política del siglo XXI se escribe entre todos, y los beneficios de la tecnología deben ser para todos.
Un Llamado a la Acción Global
La Internacional de la Esperanza
Este no es un manifiesto para archivar. Es un plan de lucha.
Convocamos a:
La tecnología es política o no es nada.
No seremos gobernados por entes digitales. Frente al TecnoFascismo, oponemos la ética del cuidado, la política de la liberación y la alegría rebelde de construir un mundo donde la tecnología amplíe lo humano en lugar de reducirlo.
El futuro no es un algoritmo que se padece. Es un jardín de senderos que se bifurcan, y nosotros, colectivamente, elegimos el camino.
Este manifiesto es una semilla. Que florezca en cada código abierto, en cada red comunitaria, en cada acto de resistencia creativa.
La última palabra aún no está escrita. Será nuestra, y ya la estamos pronunciando.
Juan Carlos Romero López
TecnoFascismo
El libro TecnoFascismo se lanzará el próximo 11 de setiembre de 2025.
Solicita un capítulo gratuito a:
tecnofascismook@gmail.com